
El marco:
” En Junio de 2008 la Corte Suprema de Justicia de la Nación condenó al Estado nacional y a los gobiernos de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, a recomponer el daño ambiental existente en la Cuenca Matanza-Riachuelo, y a garantizar la mejora de la calidad de vida de la población afectada. Dicha sentencia contiene un conjunto de mandatos de cumplimiento obligatorio por parte de los Estados condenados24, e impone al mismo tiempo la obligación inédita de llevar a cabo un proceso de rendición de cuentas, cuyo eje principal se encuentra conformado precisamente por la obligación de informar todo aquello relacionado con el avance y la situación del Matanza-Riachuelo.el fallo del 8/7/2008, la CSJN estableció una serie de medidas dirigidas a que el Estado produzca y difunda información. Obligando a la ACUMAR a adoptar un sistema de información pública que presente datos actualizados y detallados de manera concentrada, clara y accesible para el público en general.La puesta en marcha de este sistema ha sido un aspecto que no ha podido ser correctamente gestionado por el organismo de Cuenca, en donde sólo se lograron avances muy parciales26, lo cual llevó a que el Juez Federal de Quilmes impusiera multas al ex Secretario de Medio Ambiente y Presidente del organismo de Cuenca, Homero Bibiloni, fundadas precisamente en la falta de cumplimiento en la implementación del sistema de información ordenado por la Corte”.Andres Napoli, informe FARN 2012 Ampliando los límites del acceso a la información.
El marco estratégico:
LA INFORMACIÓN: Una herramienta estratégica
- La Contaminación: una problemática oculta
- El Riachuelo: un territorio desconocido y sin representación
- La información: Primer gran logro de la Corte Suprema
- Necesidad de ampliar los límites del acceso a la información
- La información como herramienta para la participación
El sitio ¿Qué pasa, Riachuelo?
En este contexto, durante el transcurso del año 2011 la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y GarageLab + m7red, con el apoyo de las organizaciones que integran el Espacio Matanza-Riachuelo (EMR) diseñaron, elaboraron y pusieron en marcha el sitio web denominado http://www. quepasariachuelo.org.ar. El mismo es una plataforma de monitoreo “on line”, basada en datos públicos, cuya finalidad es hacer visibles algunas de las problemáticas que existen el espacio territorial de la Cuenca Matanza-Riachuelo y que afectan a la calidad de vida de la población que vive en la misma.
Metodología de escenarios complejos en el proceso quepasariachuelo:
1- Acompañamiento de actores territoriales.
siguiendo a los actores en su territorio, escuchando sus experiencias, relatos, percepciones, ideas y teorías