Ashoka promueve la cultura emprendedora y la innovación social desde hace más de 20 años. En la Argentina, comenzó a seleccionar emprendedores sociales en el año 1994.
Hoy, son 60 los emprendedores sociales que conforman la red en Argentina. Junto a sus equipos, y en el marco de sus organizaciones están implementando soluciones innovadoras y efectivas para avanzar en la superación de distintos problemas sociales en el ámbito de la educación, la salud, el medio ambiente, la generación de empleo, la diversidad, la participación ciudadana y la economía solidaria, entre otros.
 Brainstorming para herramienta de cartografia colectiva, Chela 2015
Ideas y desafíos para un Sistema de cartografía colectiva para Ashoka
Cómo se resuelve el problema de la apertura y diseminación del conocimiento, y de sus herramientas?
m7red está enfocado en procesos de conocimiento colectivo y abierto; estos se constituyen generalmente en escenarios complejos, situaciones de nuevas potencialidades, o son emergentes de escenarios complejos existentes, cuando sus actores consiguen ciertos niveles de sinergia.
Estos procesos son colectivos p orque son ensamblajes o composiciones de a ctores heterogéneos y tienen un fuerte componente t erritorial ( entendiendo el territorio como “aquello de lo que dependen los actores para su subsistencia”). Son p rocesuales e n la medida en que su heterogeneidad y potencialidad de sinergia y conflicto entre sus actores esta mediada por la i teración ( repetición/articulación) de relaciones, es decir por que se llega a un cierto nivel de estabilidad y de producción de conjunto. Estabilidad que les da a los procesos una cierta dimensión de entorno local (conocido, limitado) y de conjunto o grupo en proceso de homogeneización o interoperabilidad, según se tienda a un proceso cerrado o abierto.
Como hacer el pasaje de emprendimientos sociales a una cultura de comunes colaborativos?
Tendencias:
Brecha generacional entre emprendedores> nuevas formas de pensamiento y trabajo colaborativas,
Mapeo regional de iniciativas y recursos> plataforma organiza este flujo de producción de información/performatividad.
EmprendimientosRedes >etnografía>cartografiado>emergentes>iteraciones>colaboraciones
Comunes colaborativos emergentes>
Es necesaria una plataforma? Construir un ecosistema de herramientas e información que coevolucionan con la red de emprendedores? Producen conocimiento que tiene que alimentar un ecosistema de comunes?
 Esquema conceptual para Congrega 1.0
 Capacitacion uso herramienta Congrega 1.0 Sede Ashoka Argentina, 2016.
|