# tectónica
elprocesoconstructivo – el ciclo de la construcción
El ciclo que hemos venido explorando en los seminarios anteriores presenta una teoría: la construcción no es sólo un proceso mental-material humano, es incluso necesario rastrearlo antes de la aparición de lo viviente; creemos que los esquemas y usos del concepto de construcción en diferentes campos no corresponderían a diferentes tipos de realidades, «sino a etapas de una actividad única sometida a un proceso de desarrollo.”
elprocesoconstructivo – el ciclo de la construcción
El ciclo que hemos venido explorando en los seminarios anteriores presenta una teoría: la construcción no es sólo un proceso mental-material humano, es incluso necesario rastrearlo antes de la aparición de lo viviente; creemos que los esquemas y usos del concepto de construcción en diferentes campos no corresponderían a diferentes tipos de realidades, «sino a etapas de una actividad única sometida a un proceso de desarrollo.”

Jorge Rulli
Experto en desarrollo sustentable y uno de los fundadores del Grupo de Reflexión Rural que inició en la Argentina la lucha contra los transgénicos.

Jorge Rulli
Experto en desarrollo sustentable y uno de los fundadores del Grupo de Reflexión Rural que inició en la Argentina la lucha contra los transgénicos.

Silvio Funtowicz
Silvio O. Funtowicz (nacido en 1946) es un filósofo analítico en el campo de los estudios de ciencia y tecnología. Creó NUSAP, un sistema de notación dirigido a la caracterización de la incertidumbre y la calidad de las expresiones cuantitativas, y junto con Jerome R. Ravetz introdujo el concepto de ciencia post-normal.

Silvio Funtowicz
Silvio O. Funtowicz (nacido en 1946) es un filósofo analítico en el campo de los estudios de ciencia y tecnología. Creó NUSAP, un sistema de notación dirigido a la caracterización de la incertidumbre y la calidad de las expresiones cuantitativas, y junto con Jerome R. Ravetz introdujo el concepto de ciencia post-normal.

Coke Nazar
Con Coke Nazar (arquitecto agroecólogo) hemos trabajado en los conceptos de una territorialidad barrial, de cómo producir un espacio rur-urbano agenciado dentro de la trama barrial

Coke Nazar
Con Coke Nazar (arquitecto agroecólogo) hemos trabajado en los conceptos de una territorialidad barrial, de cómo producir un espacio rur-urbano agenciado dentro de la trama barrial

Breve introducción a la Revolución o Arquitectura? técnica, política, estética
Puede asumir la arquitectura local un estado pre-revolucionario punto de partida?

Breve introducción a la Revolución o Arquitectura? técnica, política, estética
Puede asumir la arquitectura local un estado pre-revolucionario punto de partida?

Breve Introducción a la Estética de Simondon para artistas y arquitectos
Una reflexion local sobre el devenir del sistema cultural

Breve Introducción a la Estética de Simondon para artistas y arquitectos
Una reflexion local sobre el devenir del sistema cultural

Sexo redefinido
el sexo cromosómico es un proceso, no una asignación.

Sexo redefinido
el sexo cromosómico es un proceso, no una asignación.

tecnología humana, invención no humana
It is crucial to understand that the “schema of concretization” is the snapping-to of the emergent operative solidarity… The schema of concretization is immanent to matter’s becoming. Massumi

tecnología humana, invención no humana
It is crucial to understand that the “schema of concretization” is the snapping-to of the emergent operative solidarity… The schema of concretization is immanent to matter’s becoming. Massumi

Laboratorio de Tecnología del Territorio / MTE
El laboratorio de tecnología y territorio fue creado por m7red como una organización independiente en 2017 luego de un acompañamiento del devenir de la Economía Popular desde la crisis argentina del 2001. Funciona en el borde (dentro y fuera) del Movimiento de Trabajadores Excluidos (2003) como un espacio de invención (resolución de problemas) e investigación (construcción de problemas), reflexión y acción simultáneamente.

Laboratorio de Tecnología del Territorio / MTE
El laboratorio de tecnología y territorio fue creado por m7red como una organización independiente en 2017 luego de un acompañamiento del devenir de la Economía Popular desde la crisis argentina del 2001. Funciona en el borde (dentro y fuera) del Movimiento de Trabajadores Excluidos (2003) como un espacio de invención (resolución de problemas) e investigación (construcción de problemas), reflexión y acción simultáneamente.

es aún la arquitectura un asunto público? debate con Pablo Ferreiro
debate en el blog de Cañete.

es aún la arquitectura un asunto público? debate con Pablo Ferreiro
debate en el blog de Cañete.

diciembre 2017/2001 – lo público
Lo público, aquello que no sabemos aún qué es, y que emerge sin calculo, da verdadera información a la vida colectiva.

diciembre 2017/2001 – lo público
Lo público, aquello que no sabemos aún qué es, y que emerge sin calculo, da verdadera información a la vida colectiva.

Walter Perini
Diseñador gráfico y docente de DG UBA. Con Walter trabajamos mucho en el seguimiento del Laboratorio Territorial en el MTE, en la creación de conceptos y enfoques, en la producción de imágenes

Walter Perini
Diseñador gráfico y docente de DG UBA. Con Walter trabajamos mucho en el seguimiento del Laboratorio Territorial en el MTE, en la creación de conceptos y enfoques, en la producción de imágenes

ontogenesis y ontología
sobre el probema de la continuidad y la discontinuidad entre fases del ser, o dimensiones organizacionales de lo real, para simplificar materia, vida, cultura.

ontogenesis y ontología
sobre el probema de la continuidad y la discontinuidad entre fases del ser, o dimensiones organizacionales de lo real, para simplificar materia, vida, cultura.

la bici como vector político
La pregunta por la posibilidad o potencialidad un colectivo político transversal, reconfigurante, fundado en una práctica y un uso espacio/temporal/energético y no en un posicionamiento previo a un acto.

la bici como vector político
La pregunta por la posibilidad o potencialidad un colectivo político transversal, reconfigurante, fundado en una práctica y un uso espacio/temporal/energético y no en un posicionamiento previo a un acto.

meteorología del aeroceno
reflexiones técnicas y contextuales a los vuelos Aerocenos del Tata Inti en Jujuy en agosto 2017.

meteorología del aeroceno
reflexiones técnicas y contextuales a los vuelos Aerocenos del Tata Inti en Jujuy en agosto 2017.

la #tectónica como práctica
Es por eso que planteamos la posibilidad de una reflexión, que tienda a incluir a la mayor parte de los actores involucrados sobre el estado actual del escenario, sobre el estado actual del escenario y sobre sus futuros posibles. A este tipo de reflexión “dentro” de un proceso la llamamos “tectónica” porque permite, al igual que cuando trazamos un plano, visualizar esos caminos alternativos e influenciar o combinarlos.

la #tectónica como práctica
Es por eso que planteamos la posibilidad de una reflexión, que tienda a incluir a la mayor parte de los actores involucrados sobre el estado actual del escenario, sobre el estado actual del escenario y sobre sus futuros posibles. A este tipo de reflexión “dentro” de un proceso la llamamos “tectónica” porque permite, al igual que cuando trazamos un plano, visualizar esos caminos alternativos e influenciar o combinarlos.

Megaminería, salud y suelo
Editorial de la Revista Argentina de Medicina octubre 2017.
BUENOS AIRES — VOLUMEN 5 — NÚMERO 3 — OCTUBRE 2017

Megaminería, salud y suelo
Editorial de la Revista Argentina de Medicina octubre 2017.
BUENOS AIRES — VOLUMEN 5 — NÚMERO 3 — OCTUBRE 2017

sistema, conocimiento y política
cada vez más necesario un análisis de las relaciones político-cognitivas de clase en Argentina, y una ontología crítica del conocimiento.

sistema, conocimiento y política
cada vez más necesario un análisis de las relaciones político-cognitivas de clase en Argentina, y una ontología crítica del conocimiento.

Daniel Goldstein
Daniel Goldstein fue un medico especializado en biologia molecular que participo activamente de la revista «Ciencia Nueva», una revista de divulgacion cientifica de los 70’s dirigida por Ricardo Ferraro. En 1973 publico un librito, hoy casi inconseguible, llamado «Vietnam: Laboratorio para un genocidio»

Daniel Goldstein
Daniel Goldstein fue un medico especializado en biologia molecular que participo activamente de la revista «Ciencia Nueva», una revista de divulgacion cientifica de los 70’s dirigida por Ricardo Ferraro. En 1973 publico un librito, hoy casi inconseguible, llamado «Vietnam: Laboratorio para un genocidio»

estabilidad, inestabilidad y metaestabilidad en escenarios colectivos (humanos y no humanos)
para un escenario complejo, que está en un estado paraformal (o en estado de in-formación) hay que considerar la posibilidad de ser pensado como un escenario inestable

estabilidad, inestabilidad y metaestabilidad en escenarios colectivos (humanos y no humanos)
para un escenario complejo, que está en un estado paraformal (o en estado de in-formación) hay que considerar la posibilidad de ser pensado como un escenario inestable