proyectos

A Fine Line. I Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK.
m7red fue invitado a la primera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi se va a desarrollar en San Sebastián a lo largo de los meses de Noviembre y Diciembre de 2017

A Fine Line. I Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi MUGAK.
m7red fue invitado a la primera edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi se va a desarrollar en San Sebastián a lo largo de los meses de Noviembre y Diciembre de 2017

aeroceno: vuelos experimentales en Jujuy, Salinas Grandes – 4096 msnm
Entre los días 4 y 7 de agosto se realizó en Jujuy, Argentina, una serie de vuelos experimentales del proyecto AerocenoArgentina.

aeroceno: vuelos experimentales en Jujuy, Salinas Grandes – 4096 msnm
Entre los días 4 y 7 de agosto se realizó en Jujuy, Argentina, una serie de vuelos experimentales del proyecto AerocenoArgentina.

foro aeroceno, escenario complejo. conversación en Satellogic
geopolítica de los elementos y dimensiones (atmósfera-estratosfera), marcos legales de los espacios no habitados por humanos, espacios posnacionales y post soberanos, antártida, jetstream, la soberanía como modelo aun persistente de pensamiento espacial, la tecnología y la estética como campo de tensiones irresoluble, relacion entre politica, tecnologia y naturaleza

foro aeroceno, escenario complejo. conversación en Satellogic
geopolítica de los elementos y dimensiones (atmósfera-estratosfera), marcos legales de los espacios no habitados por humanos, espacios posnacionales y post soberanos, antártida, jetstream, la soberanía como modelo aun persistente de pensamiento espacial, la tecnología y la estética como campo de tensiones irresoluble, relacion entre politica, tecnologia y naturaleza

Isla Paulino – Aeroceno – arqueología de la interacción con el Río de la Plata
Aeroceno Argentina 2016-17: Estudio Saraceno y m7red.
Aeroceno Argentina 2016-17: Estudio Saraceno y m7red.

Isla Paulino – Aeroceno – arqueología de la interacción con el Río de la Plata
Aeroceno Argentina 2016-17: Estudio Saraceno y m7red.
Aeroceno Argentina 2016-17: Estudio Saraceno y m7red.
taller – desmonte y producción ontológica. Una Historia Natural de los Derechos Humanos.
Verano 2017 – Taller-seminario – m7red (Mauricio Corbalan y Pio Torroja) Producción de evidencia en procesos de desmonte. Ecocidio y Derechos humanos y de naturaleza. Crítica al desmonte como operación estocástico/ontológica. Forensic Architecture: Eyal Weizman, Paulo Tavares – Infoamazonia: Gustavo Faleiro – HeyDuwamish: Jacob
taller – desmonte y producción ontológica. Una Historia Natural de los Derechos Humanos.
Verano 2017 – Taller-seminario – m7red (Mauricio Corbalan y Pio Torroja) Producción de evidencia en procesos de desmonte. Ecocidio y Derechos humanos y de naturaleza. Crítica al desmonte como operación estocástico/ontológica. Forensic Architecture: Eyal Weizman, Paulo Tavares – Infoamazonia: Gustavo Faleiro – HeyDuwamish: Jacob

Una Historia Natural de los Derechos Humanos – Forensis, FIBGAR, m7red
Forensic Architecture in collaboration with FIBAR: Baltasar Garzón, m7red and Irendra Radjawali (United Kingdom, Spain, Brazil, Argentina)

Una Historia Natural de los Derechos Humanos – Forensis, FIBGAR, m7red
Forensic Architecture in collaboration with FIBAR: Baltasar Garzón, m7red and Irendra Radjawali (United Kingdom, Spain, Brazil, Argentina)

Archivo inundación 2016
Casa Tomada, Casa del Bicentenario. Directora: Valeria Gonzalez. julio-diciembre 2016

Archivo inundación 2016
Casa Tomada, Casa del Bicentenario. Directora: Valeria Gonzalez. julio-diciembre 2016

Taller: “El Riachuelo y el Duwamish: casos de recomposición de cuencas”
Actores involucrados en el proceso de recomposicion en ambas cuencas se presentan mutuamente sus escenarios. Desarrollos tecnologicos para mapear ambas situaciones comparten experiencias. Comenzando a darle forma a una red de módulos y experiencias en la cartografía colectiva de cuencas urbanas en crisis socioambiental

Taller: “El Riachuelo y el Duwamish: casos de recomposición de cuencas”
Actores involucrados en el proceso de recomposicion en ambas cuencas se presentan mutuamente sus escenarios. Desarrollos tecnologicos para mapear ambas situaciones comparten experiencias. Comenzando a darle forma a una red de módulos y experiencias en la cartografía colectiva de cuencas urbanas en crisis socioambiental

Connecting the bubbles
How do we build an standard of open practices? Standards are reference buildings, a series of «principles useful for action» for the activists, participants based in their own practices. The collective writing of those practices can formalize the contributions of each participant without having a previous consensus. m7red used its tool «nodo» to mapping emergent issues at «Thinking together».

Connecting the bubbles
How do we build an standard of open practices? Standards are reference buildings, a series of «principles useful for action» for the activists, participants based in their own practices. The collective writing of those practices can formalize the contributions of each participant without having a previous consensus. m7red used its tool «nodo» to mapping emergent issues at «Thinking together».

Thinking Together
International participants are invited to discuss how global communal living can be enabled and ensured in light of the ecological and economic crises and the shifting geopolitical balance of power. Darmstadt, Germany, July 31- August 9, 2014.

Thinking Together
International participants are invited to discuss how global communal living can be enabled and ensured in light of the ecological and economic crises and the shifting geopolitical balance of power. Darmstadt, Germany, July 31- August 9, 2014.

The glocal governance of plywood supply chain
In an age of globalized supply chains and local monitored ecologies, how do we map the material flows of the «Design and build» movement? A material flow research made at the OSTHANG PROJECT/Architektursommer Rhein-Main. Darmstadt, 7. Juli – 16. August 2014.

The glocal governance of plywood supply chain
In an age of globalized supply chains and local monitored ecologies, how do we map the material flows of the «Design and build» movement? A material flow research made at the OSTHANG PROJECT/Architektursommer Rhein-Main. Darmstadt, 7. Juli – 16. August 2014.

Qué pasa, Riachuelo? QPR2
Plataforma de Monitoreo Social de la Cuenca Matanza-Riachuelo que permite crear una vinculación entre los vecinos afectados, organizaciones involucradas y organismos del estado en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental.

Qué pasa, Riachuelo? QPR2
Plataforma de Monitoreo Social de la Cuenca Matanza-Riachuelo que permite crear una vinculación entre los vecinos afectados, organizaciones involucradas y organismos del estado en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental.

Inhabiting the interlacing
«Communitas» aims to inspire a debate about the city as our communal space. m7red incorporated various objects linked to the city and the region. The selected objects work as the delegated spokespeople for a number of processes that are currently transforming Umeå. Bildmuseet, Umeå University. November 18, 2012 – February 10, 2013, Umeå, Sweden.

Inhabiting the interlacing
«Communitas» aims to inspire a debate about the city as our communal space. m7red incorporated various objects linked to the city and the region. The selected objects work as the delegated spokespeople for a number of processes that are currently transforming Umeå. Bildmuseet, Umeå University. November 18, 2012 – February 10, 2013, Umeå, Sweden.

Que pasa, riachuelo? QPR1
El sitio Web QPR ofrece un Sistema de Información, que reutiliza y reescribe la información pública a la que accede presentando la información en formatos comprensibles, georeferenciando y dando visibilidad a problemas propios de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Que pasa, riachuelo? QPR1
El sitio Web QPR ofrece un Sistema de Información, que reutiliza y reescribe la información pública a la que accede presentando la información en formatos comprensibles, georeferenciando y dando visibilidad a problemas propios de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Impact 11: Me and my Glocal
a flexible series of exchange orientated events aimed at artists, students, academics and journalists from the fields of dance, theatre and media.In the form of interactive symposiums, Zollverein, DE.

Impact 11: Me and my Glocal
a flexible series of exchange orientated events aimed at artists, students, academics and journalists from the fields of dance, theatre and media.In the form of interactive symposiums, Zollverein, DE.

Plataforma de periodismo ciudadano en la cuenca MR
Un espacio de información (g)local de la cuenca Matanzas Riachuelo (una agencia de noticias interlocal).

Plataforma de periodismo ciudadano en la cuenca MR
Un espacio de información (g)local de la cuenca Matanzas Riachuelo (una agencia de noticias interlocal).

Qué es un edificio, deconstrucción y re-ensamblaje
El curso explorará una serie de conceptos nuevos, y desarmará algunos viejos, con los que estamos acostumbrados a «hablar» de los edificios… ¿y si los edificios hablaran? ¿por que pensamos que los edificios son «objetos»?

Qué es un edificio, deconstrucción y re-ensamblaje
El curso explorará una serie de conceptos nuevos, y desarmará algunos viejos, con los que estamos acostumbrados a «hablar» de los edificios… ¿y si los edificios hablaran? ¿por que pensamos que los edificios son «objetos»?

Laboratorio de incertidumbres y ensambles urbanos
El Laboratorio de incertidumbres y ensambles urbanos explora e investiga situaciones urbano-ecológicas inciertas y complejas. la ciudad-naturaleza actual enfrenta, cada vez más, situaciones de mezcla impredecible, crisis múltiples; nuevos actores aparecen en escena, ya no sólo humanos.

Laboratorio de incertidumbres y ensambles urbanos
El Laboratorio de incertidumbres y ensambles urbanos explora e investiga situaciones urbano-ecológicas inciertas y complejas. la ciudad-naturaleza actual enfrenta, cada vez más, situaciones de mezcla impredecible, crisis múltiples; nuevos actores aparecen en escena, ya no sólo humanos.

Prototipos de cartografía y herramientas para la Causa Mendoza – Riachuelo-Matanza
Aqui lo que se hizo en hackathones y foros tecnologias de la informacion junto con afectados, expertos y funcionarios entre 2010 y 2011

Prototipos de cartografía y herramientas para la Causa Mendoza – Riachuelo-Matanza
Aqui lo que se hizo en hackathones y foros tecnologias de la informacion junto con afectados, expertos y funcionarios entre 2010 y 2011

The future neighborhood: Citizens as urbanists
aosciado con Teddy Cruz, March- August 2010, At APAP project, Anyang, Korea. The project focuses on five districts in Anyang that are suitable for future redevelopment. Preliminary research and documentation of these areas will be developed in collaboration with students

The future neighborhood: Citizens as urbanists
aosciado con Teddy Cruz, March- August 2010, At APAP project, Anyang, Korea. The project focuses on five districts in Anyang that are suitable for future redevelopment. Preliminary research and documentation of these areas will be developed in collaboration with students